Vamos a proponeros un reto, debéis intentar reproducir el experimento que hemos realizado como auténticos científicos. Esta práctica consiste en calcular la densidad de un líquido a través de su masa y su volumen. De este modo también aprenderemos a usar correctamente la probeta y la balanza.
Para realizar esta práctica necesitamos los siguientes materiales:
· Probeta
·Embudo
·Líquido
·Balanza (preferiblemente digital)
Nosotros hemos realizado la práctica con ácido acético puro, que es menos conocido, pero se puede realizar con agua, alcohol o cualquier otro líquido que tengas en casa.
El primer paso es hallar el peso de la probeta vacía. A continuación coloca el embudo sobre la probeta y vierte unos 20ml del líquido. Anota el volumen exacto, ve a la balanza y anota su masa. Debemos repetir este procedimiento con tres volúmenes distintos. Para calcular el peso del líquido (sin la probeta), debemos restar al peso de la probeta con el líquido dentro la masa de la probeta vacía.
Calculamos sus densidades (d=m/v) y elaboramos una tabla que incluya el volumen, la masa, y su densidad (todas las medidas en sistema internacional). EJEMPLO TABLA
Después debemos buscar en internet la densidad real de líquido para poder calcular los errores, absoluto y relativo.
Ea= VALOR exp. - VALOR real
Er= Ea/VALOR real x100
Para acabar realiza una gráfica en papel milimetrado representando la masa en eje y frente al volumen en eje x.
Comentarios
Publicar un comentario